Google lanza un nuevo Core Update de su algoritmo: Google Graph Foundation Model y el SEO se vuelve relacional

Google lanza su Graph Foundation Model, una IA que entiende conexiones. Así cambia el SEO, las recomendaciones y cómo posicionar contenido en 2025.

SEO

Elizabeth Román

7/23/20252 min read

Qué es el Graph Foundation Model
Qué es el Graph Foundation Model

Ok, atención con esto: Google acaba de lanzar algo que podría cambiar por completo cómo se organiza la información en internet (y de paso cómo hacemos SEO, cómo se generan recomendaciones, y cómo la IA nos entiende). Se llama Graph Foundation Model (GFM) y si trabajas con contenido, datos o estrategias digitales, vale la pena prestarle atención.

¿Qué es el Graph Foundation Model?

En palabras sencillas: es una nueva inteligencia artificial de Google, entrenada no con texto o imágenes, sino con relaciones entre datos.

Imagínate que en vez de leer un libro, la IA analiza un mapa con conexiones: quién está relacionado con qué, cómo se enlazan los temas, qué depende de qué. Como una especie de "red social de datos", donde cada nodo es una persona, un concepto, una empresa, una página web… y lo importante no es solo quién eres, sino con quién estás conectado.

Eso es lo que hace el GFM. No solo entiende la información, entiende el contexto.

¿Y esto por qué importa?

Porque la mayoría de los sistemas de recomendación, motores de búsqueda y asistentes de IA no solo necesitan saber cosas, necesitan saber cómo se relacionan esas cosas entre sí.

Google lleva años construyendo su famoso Knowledge Graph (el grafo de conocimiento que le dice a Google que “Messi” está relacionado con “fútbol”, “Inter Miami” y “Balón de Oro”). El Graph Foundation Model lleva eso a otro nivel: ahora la IA no solo recupera datos, predice nuevas conexiones y entiende mejor lo que te importa.

¿Cómo nos afecta esto a los que hacemos SEO, contenido o estrategias digitales?

1. Más contexto = mejor posicionamiento

Ya no basta con mencionar la palabra clave. Si tu contenido está bien conectado con otros temas relevantes, Google lo entiende mejor.

Piensa en tu sitio como un mini grafo: ¿están tus contenidos enlazados entre sí de forma lógica? ¿Estás creando conexiones o solo páginas sueltas?

2. Recomendaciones más precisas

Desde Discover hasta YouTube, todo lo que te recomienda Google se basa en relaciones. Este modelo lo lleva más lejos: las recomendaciones pueden venir por lo que viste, lo que está relacionado, lo que otros como tú también consumen… y todo eso se analiza como un grafo.

¿Tienes una estrategia de contenidos que conecte bien los temas? ¿Tienes series, rutas, categorías, nodos visibles?

3. IA más precisa (y más exigente)

Google está generando respuestas con IA. Con GFM, esas respuestas no solo serán correctas, también estarán contextualizadas. O sea, la IA va a elegir qué decirte según lo que entiende del grafo… y si tu sitio está dentro de ese grafo, mejor para ti.

¿Qué puedes hacer tú?

  • Conecta tu contenido entre sí (y no solo por meter enlaces).

  • Usa datos estructurados: Schema es tu mejor amigo.

  • Piensa en términos de entidades, no solo keywords.

  • Dale estructura a tus ideas. Ayuda a Google a entender cómo se relacionan tus temas.

En resumen

Google está cambiando la forma en que su IA entiende el mundo. Y nosotros, los que escribimos, optimizamos y diseñamos estrategias digitales, tenemos que cambiar también. Porque hoy no gana quien grita más fuerte con palabras clave, sino quien conecta mejor las piezas.

El SEO del futuro no es solo técnico, es estratégico y contextual.

¿Quieres revisar cómo está tu sitio en este nuevo juego de relaciones? Escríbeme y te ayudo a verlo con ojos de grafo 😉